» Con la Urgencia Infantil, el Hospital Dr. Gustavo Fricke completa la implementación de brazaletes de identificación para sus pacientes ambulatorios

Con la Urgencia Infantil, el Hospital Dr. Gustavo Fricke completa la implementación de brazaletes de identificación para sus pacientes ambulatorios

  • En promedio, 150 niños, niñas y adolescentes que ingresan a la Unidad de Emergencia Infantil ya cuentan con una pulsera que los identifica y mejora la seguridad de los procesos asistenciales

Emiliano, de un año y siete meses, es uno de los más de 150 niños, niñas y adolescentes que diariamente ingresan a la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP por diferentes patologías. Y como él, desde esta semana todos reciben un brazalete de identificación. El objetivo es reducir el riesgo de errores en procesos asistenciales derivados de una identificación incorrecta y favorecer el trato personalizado.

Este brazalete, que ya se implementó tanto en la Unidad de Emergencia Adulto como en la Unidad de Emergencia Gineco Obstétrica, es la piedra angular de la seguridad del usuario, como lo explica Natalia Guerrero, matrona de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Dr. Gustavo Fricke: “La importancia de tener identificados a nuestros pacientes en las unidades de emergencia tiene que ver también con la rapidez con que se hacen las atenciones, con la gravedad y complejidad que conlleva las atenciones de urgencia. E identificar a cada paciente con su nombre disminuye también los errores de diagnóstico”, afirmó.

¿Cómo se pone el brazalete?

El papá, mamá o tutor recibe la pulsera en la Unidad de Recaudación, debe verificar que los datos del paciente estén correctos, colocarlo de manera inmediata en la muñeca o tobillo del niño, niña o adolescente y asegurarse de que permanezca puesto durante toda la atención de salud.  Si la colocación de la pulsera es limitada por alguna condición de salud o neurodivergencia, se puede solicitar apoyo al equipo hospitalario.

Papás tranquilos e hijos seguros

Como complementa Camila Lladós, Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencia Infantil, “desde el momento en que el paciente ingresa al hospital hay una manera de poder identificarlo y eso conlleva disminución en las oportunidades de error a la hora de administración de medicamentos o la realización de procedimientos, entre otras cosas. Para los acompañantes en general ha sido una mejora, lo ven como algo positivo y lo que genera en ellos es mayor satisfacción a la hora de tener una atención en la urgencia, que sea más segura, y esa es la tranquilidad que les da a los papás y a las mamás que nos acompañan”.

“Los adultos saben su nombre, su identificación, pero los niños no. Entonces, es un hito también desde el punto de vista de la calidad y de la atención del paciente el poder contar con identificación tanto para el paciente hospitalizado como el ambulatorio. Eso va en el fondo a impactar también, por ejemplo, en evitar errores en administración de medicamentos, toma de exámenes, y darle la seguridad a los papás de que se le está administrando o dando la atención que corresponde a su hijo con esta identificación”, asegura la Directora (s) del establecimiento, Elizabeth Ibarra.

Así opina la mamá de Emiliano, Camila Soferrey, para quien es “super bueno el tema de la pulserita, ya que es un es un método para que los doctores, las enfermeras, puedan visualizar a los niños, saberse el nombre, la fecha de nacimiento y todas esas preguntas que a uno le hacen, y eso facilita el trabajo de ellos mismos y de nosotros, los papás”, asegura.