Más de un centenar de cuidadores y cuidadoras de pacientes neurológicos se han beneficiado de talleres de autocuidado en el Hospital Dr. Gustavo Fricke
• A través de talleres online y presenciales, el establecimiento brinda apoyo a quienes cuidan a pacientes afectados con demencias de toda la red asistencial.

Más de un centenar de personas han pasado por los talleres de autocuidado para cuidadores y cuidadoras de pacientes con demencias y otras afecciones neurológicas del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP.
Lo que al inicio, en 2023, fue un taller para aprender a manejar al paciente de mejor manera, se fue fortaleciendo para entregar al cuidador o cuidadora herramientas para el autocuidado, como la meditación, estrategias para hacer ejercicio y para alimentarse mejor, elementos que sirven para conservar la salud integral.

“Casi todas las intervenciones que ellos reciben desde el área de la salud son enfocadas en el paciente que ellos cuidan, lo que está súper bien, entonces esto que sea como la instancia donde alguien se preocupa de ellos, una, que es novedoso y otra, que lo agradecen mucho”, afirmó la Dra. María Loreto Orrego, quien dirige la actividad.
En la instancia participan personas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana e incluso Valparaíso, que a través de talleres online, presenciales masivos y también grupales específicos, han encontrado diferentes formas de cuidar de los suyos sin descuidarse. Michelle Madrid, psicóloga, afirma que “este taller se ha ido instalando ya como una alternativa para los cuidadores de personas mayores con demencia, en nuestro caso, pero también estos masivos que estamos haciendo para todo tipo de cuidadores, como una instancia real de autocuidado, de aprendizaje, que no solo sirve para cuidar a otros, sino que lo más importante es tomar conciencia del cuidado de uno mismo, porque si uno no se cuida a sí mismo, no puede cuidar a otro”.

Así lo entendió Fresia Cerpa, de Valparaíso. Su hermana, cuidadora de su madre con Alzheimer, enfermó debido a la falta de herramientas para enfrentar su propia salud, por lo que se acercó a enfrentar el tema: “Tengo una hermana que se enfermó ya producto de eso porque al no tener tantas herramientas, nos fuimos solamente por el tema del corazón, pero no por una capacitación o buscar herramientas para que nos pudieran ayudar en ese proceso. Me siento bien contenta porque todo lo que he aprendido lo he compartido con mi hermana, mi familia y ha sido enriquecedor para nosotros como familia y no nos sentimos tan solos ahora, así que eso se agradece”.
Finalmente, la Dra. Orrego señala que en el taller no solo se reconoce la tarea del cuidador, sino que también puede sentirse acogido por las experiencias de sus pares: “Cuando tú cuidas a un paciente con demencia, en las primeras etapas, el tiempo que ocupas en cuidar es equivalente al de un trabajo de jornada completa, alrededor de 36 horas, eso está estudiado. Y cuando cuidas a un paciente con una demencia avanzada, la jornada laboral, entre comillas, que se podría decir del cuidado, son alrededor de 90 horas a la semana. Una de las cosas que nosotros hacemos acá es poner en valor el trabajo, visibilizar este trabajo que es tan lindo porque es voluntario, lo haces por un familiar, pero que no deja de ser tremendamente desgastante”.