» Analizan modelo de atención de Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Fricke

Analizan modelo de atención de Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Fricke

  • Generar estrategias de atención más expeditas fue parte de los retos de visita Ministerial a la Unidad, la que alcanza cerca de las 250 atenciones diarias

La atención en las unidades de emergencia de adultos es un tema que, no sólo a nivel país genera discusión, sino también es materia de estudio a nivel internacional: Cómo hospitalizar a los pacientes que lo requieren realmente, acortar los tiempos de espera, y robustecer la educación de los usuarios para que consulten sólo en situación de urgencia real. 

Por esta razón, el Ministerio de Salud, a través de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) se encuentra efectuando acompañamiento a algunas unidades de emergencia del país, que poseen alta demanda y complejidad como la del Hospital Dr. Gustavo Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca. 

Es así como durante los días jueves 30 y viernes 31 de enero, en conjunto con el SSVQ, un equipo de la DIGERA se reunió con los principales actores de la Unidad de Emergencia Adultos del establecimiento, sus equipos clínicos, y el equipo directivo del establecimiento. La Directora del SSVQP, Andrea Quiero expresó que: “La aspiración que nuestro Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca comparte con uno de nuestros hospitales más emblemáticos, como es el Hospital Gustavo Fricke, sin duda es la respuesta oportuna, la respuesta de calidad, pero también la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras. Por ello, entendemos que para conseguir, armonizar todos estos desafíos, requerimos de fortalecer nuestros talentos y habilidades y nada mejor que contar con esta visita y acompañamiento que el Ministerio de Salud nos hace y nos recuerda que la eficiencia hospitalaria comienza por una buena gestión desde el Servicio de Urgencia.”

Mejorando modelos de atención

La visita contó con la presencia de la médica urgencióloga Fabiola Alzamora, referente de la red de Urgencia DIGERA, quien explicó que la visita se enmarca en un “proyecto piloto que consiste en una estrategia de eficiencia, puntualmente, para el proceso de atención de urgencia de las Unidades de Emergencia hospitalaria de mediana y alta complejidad de adultos”. 

La visita significó revisar cada uno de los procesos de atención en la Unidad de Emergencia Adultos, primero en terreno y luego de manera teórica, y analizar las causas de hospitalización, la pertinencia de la atención y seguimiento, los tiempos de espera, la distribución de los box de atención, entre otros puntos. 

La Dra. Alzamora agregó que se trató de “un proceso de acompañamiento y asesoría técnica que es bien complejo, básicamente es una metodología de organización del trabajo donde los mismos actores identifican la cadena de valor y participan junto al paciente.  Con el paciente en el centro podemos reconocer cuáles son nuestras brechas, nuestros nodos, nuestros catalizadores y poder identificar y poder desplegar las estrategias que necesitamos para optimizar nuestros procesos”.

Además, como principio rector, el análisis “se centra en la normalización y gestión de la operación inicialmente y con eso pretendemos efectivamente optimizar el acceso, la seguridad, la calidad y la satisfacción usuaria de todas las personas usuarias que consultan en una Unidad de Emergencia hospitalaria”, puntualizó la profesional. 

La idea es ir implementando las mejoras propuestas, para avanzar en el modelo de atención, de manera de mejorar la experiencia para los usuarios y las usuarias. Juan Carlos Gac, Director del establecimiento, indicó que “estamos muy agradecidos de esta visita, nos permite ir desarrollando nuestra Unidad de Emergencia, hacia los desafíos que tenemos para este año 2025. El apoyo que nos están entregando, la visita a todos los pacientes, nos permite adquirir experiencia y desarrollo para los desafíos futuros que tiene nuestra Unidad de Emergencia.”