» Hospital Dr. Gustavo Fricke se actualiza en vinculación y apego para niños y niñas hospitalizados

Hospital Dr. Gustavo Fricke se actualiza en vinculación y apego para niños y niñas hospitalizados

• Cómo impacta la atención integral y humanizada en el tratamiento y la rehabilitación de pacientes pediátricos y sus familias, fueron temas abordados en Jornada anual.

Funcionarios y funcionarias de diferentes unidades y servicios que atienden niños, niñas y adolescentes del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP participaron en el Programa Anual de Capacitación y Promoción de vinculación temprana y apego seguro en niños y niñas hospitalizados.

Temas como hospitalización positiva centrada en el cuidado infantil e intervención psicosocial en contextos de alta vulnerabilidad fueron parte de la exposición, del ciclo organizado por el Programa Chile Crece Más, que es parte  del Sistema de Protección Social cuya misión es acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias.

Atención con enfoque

De acuerdo a Dalila Vázquez, educadora de párvulos del equipo Chile Crece Más, “trajimos a varios especialistas en el tema, psicólogos, terapia ocupacional, para que ellos nos puedan orientar, guiar y enseñar cómo podemos llegar de mejor manera a ellos. Cómo las familias también se puedan sentir más cómodas y acogidas en un servicio pediátrico como el nuestro”.

El tema inaugural de la jornada es “Atención Integral en Pacientes Pediátricos”, a cargo del Área Pediátrica del establecimiento, Dr. Claudio Cisterna, para quien “hacemos que nuestro personal entienda que no estamos frente a un niño que está solamente enfermo, sino que estamos frente a un niño, a su mamá, a su papá, a su familia, a sus vecinos, a su entorno. Cuando entendemos eso y vemos al niño desde esa dimensión, cambia la forma como lo tratamos, como lo enfrentamos y como hacemos nuestra medicina. Es para hacer una mejor medicina”.

Por su parte, el terapeuta ocupacional del Cesfam Dr. Jorge Kaplán, Carlos Vergara, expositor del tema “Hospitalización positiva centrada en los cuidados del niño”, resaltó que “los niños han cambiado, sí, pero también como sociedad hemos cambiado.

Pero también hay otros cambios que son estructurales y que también llevan a plantearnos también como nuevas oportunidades. El nuevo hospital conlleva de la mano también tener nuevos espacios y quizás también abre la posibilidad que se pueden hacer cambios ya en un espacio nuevo. Yo creo que esa lógica de cambio, más que verlo desde lo nuevo, lo que no conozco y tener ese temor, ansiedad hacia lo nuevo, es también tener herramientas para poder tener una oportunidad quizás en esos nuevos espacios y esos cambios”.

Así lo entendió Daniela López, enfermera de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico: “Creo que es fundamental que todos participemos de esta actividad de una manera integral, porque todos participamos en el ciclo vital, de la familia, con el niño, que nos estamos enfocando en la mamá, la familia y él, porque podemos entregarle una atención más diversa, más multidisciplinaria, enfocada en todo el ciclo y en toda su preocupación más que nada en el ámbito emocional. Creo que igual eso muchas veces lo olvidamos y nos encargamos más del área clínica, de la patología, pero es un todo, así que estoy muy agradecida”.