Conversatorio sobre el Dr. Gustavo Fricke descubrió su legado en la Salud y Viña del Mar
· Historiador y médico abordaron aspectos inéditos de este pediatra señero en avances para la comuna.

Con la participación de diversas personalidades de la salud y el patrimonio, se realizó el conversatorio “Dr. Gustavo Fricke Schenke: Legado en la Salud y Viña del Mar”, organizado por el Hospital del mismo nombre en el marco de la celebración de los 100 años de la fundación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social.
La cita fue encabezada por el Dr. Leonardo Caimi, cirujano y ex director del Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQP, y el historiador Emilio Toro, quienes avanzaron acerca de la figura de este médico pediatra, masón, rotario y político que impactó profundamente, tanto en el avance sanitario como en la vida cívica de Viña del Mar.

Nacido en Río Bueno en 1897, el Dr. Gustavo Fricke Schenke inició su obra como médico, urbanista y político fundando en 1926 la Caja de Seguro Obrero de Valparaíso, así como el primer centro para la madre y el niño.
Vocación de servicio
Fue nombrado Alcalde de la ciudad de Viña del Mar en dos periodos, entre 1931 y 1932; y entre 1947 y 1950. Dio vida a su vocación urbanística con la construcción del nuevo puente Libertad y el puente Capuchinos, a la vez que la vivienda, con el levantamiento de la Población Obrera en Santa Inés. En su segundo periodo, el Alcalde Fricke fortaleció el turismo como pilar económico de la ciudad, a través de la defensa de la incipiente temporada turística y el casino. Dio pie al Plan Regulador de la comuna, transformó la estación de Viña e impulsó directamente la educación y asistencia social en la comuna mediante la creación de las colonias escolares, las juntas de auxilio escolar, el instituto de nutrición escolar, la biblioteca municipal, la construcción de baños públicos y de un crematorio para la eliminación de desechos.

En 1933 creó el Hogar La Paz de la Tarde, hoy Hospital Geriátrico, que conserva el nombre que le puso su fundador de manera visionaria. No obstante su amplia labor, es en la sanidad donde su nombre se fija, al hacerse cargo, ese mismo año, del Hospital de Viña del Mar., que a la fecha era apenas un hospicio junto a la vía férrea. El establecimiento que hoy lleva su nombre, y que fue planteado para cubrir las necesidades de la población, fue inaugurado en 1954 para convertirse en “eje de la salud en la ciudad, siendo su misión el velar, proteger y preocuparse por la salud de cada ciudadano”. El nuevo edificio, construido junto al antiguo para conservar su ubicación estratégica en el corazón de la ciudad, se levantó sobre estos cimientos.
Conservando la memoria
“Yo creo que tendemos a olvidarnos y a pensar que las cosas partieron con nosotros, y eso no es así”, afirmó el Dr. Leonardo Caimi. El cirujano, quien fuera director del establecimiento entre 2002 y 2010, afirmó que “para mí esto fue una especie de viaje sentimental porque yo he pasado gran parte de mi vida en este hospital, hasta que me retiré en el 2015”.

Como lo reseña el historiador Emilio Toro, “yo creo que estos instantes son relevantes para poder hablar a la ciudadanía de los periodos de personas importantes de la ciudad. Gustavo Fricke fue un alcalde en dos periodos, en una ciudad con cambios profundos, y el hospital o la salud en Viña está ligada a otros alcaldes que fueron médicos también, e hicieron obras por las comunas, obras que perduran hasta el día de hoy, y muchas de ellas son patrimoniales”. Respecto a la instancia, que despertó una valiosa conversación entre los asistentes, señaló que “son instancias que nos permiten reflexionar, compartir con la ciudadanía, salen ideas, las investigaciones se enriquecen”.