» Dr. Daniel Vásquez Ulloa, traumatólogo: uno de los fundadores de la Ortogeriatría en Chile

Dr. Daniel Vásquez Ulloa, traumatólogo: uno de los fundadores de la Ortogeriatría en Chile

43 años ligado al Servicio de Salud Viña del Mar, Quillota -Petorca, SSVQP, demuestran la pasión que el doctor Daniel Vásquez profesa por la labor pública. Hoy deja sus funciones luego de una larga historia que habla de entrega, humanidad y excelencia, en cada uno de los rincones del Hospital Dr. Gustavo Fricke.

Corría el año 1981 cuando comenzó su caminar en el SSVQP, luego de egresar de la Universidad de Chile como Médico Integral. Específicamente, este otrora joven santiaguino, llegó a prestar sus labores profesionales al Hospital Adriana Cousiño de Quintero, lugar que lo formó como médico, donde además fue director en dos oportunidades.

Su llegada al Hospital Dr. Gustavo Fricke se suscitó en el año 1994 en el servicio de Urgencia tras su especialización en traumatología, fecha en la compartió labores en el Hospital San Martín de Quillota, dedicándose de lleno en el año 2002 a su trabajo en el establecimiento viñamarino, del cual también fue su director en el año 2010.

ORTOGERIATRÍA EN CHILE

Para el año 2004 con el inicio del Auge, el Dr. Gedeón Améstica, en ese entonces Jefe de Traumatología, le encargó la compleja misión de operar prótesis de cadera. De cero pasaron a efectuar 70 intervenciones al año, con el paso del tiempo y gracias a la incorporación del Dr. José Luis Dinamarca, médico geriatra, al equipo, conformaron el Programa de Ortogeriatría.

 La estrategia del Hospital permitió ampliar la cobertura a 400 operaciones al año, lo que constituyó un verdadero hito a nivel nacional, el programa de ortogeriatría, fue el primero instaurado en el sistema público en el país, que es reconocido por los resultados que ha alcanzado en atención a personas mayores de 60 años con fracturas de cadera. Actualmente, estamos operando incluso a personas dentro de las 48 horas tras su llegada, elaboramos un protocolo al respecto. Resultados que se han presentado en congresos internacionales”, acotó el especialista.

PASIÓN POR LA LABOR PÚBLICA

“Es imprescindible que los colegas tengan una experiencia como médico general, porque así conocen la realidad social, las necesidades, las carencias…imagina que en mis primeros años como doctor, teníamos que decirles a los pacientes que se compraran una jeringa para ponerle la inyección a su guagua, ese tipo de experiencias se repetían y por muchos años, hoy no existe esa realidad”.

El doctor Vásquez, agregó que gracias a que el Estado financió su carrera, pudo cursarla y titularse, “mi papá era taxista, mi mamá dueña de casa, éramos siete hermanos, dedicarme a lo público lo tuve claro desde que estudiaba, no podía ser de otra forma, siempre tuve la sensibilidad social de servir a los demás, mi mamá me dijo una frase que atesoré por siempre < sirve más el que mejor sirve, y sirve mejor el que está preparado para ello>”, palabras de su madre, la señora Mercedes.

El doctor Daniel Vásquez, es casado, padre de cuatro hijos, tres nacieron en Quintero y el último en Viña del Mar, tiene tres nietas y un nieto, a quienes tiene pensado dejar escrita la historia de su vida, un desafío que asume hoy, tras jubilarse. Es pastor de una iglesia presbiteriana. Deja a sus pares un mensaje de humanidad y cercanía a los pacientes, enfatizando que es esencial que este vínculo nunca se pierda, manifiesta sentirse tranquilo, pues el equipo “queda en buenas manos”.