» Hospital Dr. Gustavo Fricke implementa diálisis en pacientes de UCI

Hospital Dr. Gustavo Fricke implementa diálisis en pacientes de UCI

IMG_2897

•Adquisición de equipos permite manejo más rápido y óptimo para pacientes críticos

Desde el mes de octubre se inició a través de un plan piloto la entrega de hemodiálisis en las unidades donde se encuentran los pacientes más graves del hospital Fricke del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. A la fecha se han realizado 15 sesiones de hemodiálisis, bajo un estricto procedimiento, de manera tal de no trasladar al paciente, evitar riesgos y entregar tratamiento oportuno. Así lo explica la Dra. Beatriz Tapia, jefa de la Unidad de Diálisis del Hospital Fricke “tenemos siempre muchos paciente en la unidad de intensivo y esos paciente de manera no infrecuente hacen falla renal así que se planificó la adquisición de los implementos necesarios que, básicamente, eran los estanques para transportar el agua osmosada de manera que, en vez que los pacientes tuvieran que moverse o comprar servicios externos, mover la unidad de diálisis donde estaba el paciente, lo que implicaba una mayor seguridad”. De esta manera, se entrega una “prestación oportuna, con una enfermera calificada, con una diálisis de óptima calidad, con indicaciones que se dan en el minuto y obviamente con un menor costo para el centro asistencial”, el resultado de esta intervención en los pacientes significa que “el manejo de su enfermedad es más rápido y óptimo, lo que por lo tanto en su desenlace debería ser mejor”, señala la Dra. Tapia.
Nicole Chamblás, Supervisora de la unidad de diálisis comenta “la falla renal se debe a que quizás tiene un compromiso crónico o previo que se agudiza en sus patologías intensivas, hace que este riñón no responda como corresponde, vamos con el equipo de hemodiálisis que tenemos para hacerle una terapia alternativa ante la falta de ese riñón que no está trabajando. La hemodiálisis que realizamos es de menor impacto a la larga para el paciente, nuestra hemodiálisis puede durar una hora y media, mientras que, una diálisis continua puede llevar al paciente a una descompensación de presión y al hacerlo en 12 horas el riesgo es mucho mayor”.
Anteriormente, la necesidad de hemodiálisis se cubría con la compra de servicios externos y posterior a que los pacientes mejoraran condiciones, saliendo ventilación mecánica se programaba que el paciente se trasladara a la Unidad de Diálisis “para terminar su terapia dialítica cuando lo necesitaba o cuando caía en falla renal crónica, al paciente igual lo conocíamos nosotros pero no desde su fase aguda, eso es lo que cambia ahora, nosotros llegamos al paciente cuando ese riñón ya no funciona y somos la primera instancia”
Atención de calidad centrada en las personas.
Para concretar el traslado de las diálisis hasta las Unidades de Cuidados Intensivos, se realiza el procedimiento bajo estrictas medidas de calidad y seguridad, con énfasis en el traslado del agua osmosada (en los nuevos estanques), y que junto a 2 monitores son de uso exclusivo para diálisis en pacientes agudos.
Este proceso es monitoreado en todo momento por “una enfermera de diálisis que va a la unidad crítica y se queda las horas necesarias en el procedimiento con el paciente y va de apoyo una paramédico que nos ayuda a preparar los estanques, la desinfección de los estanque de entrada y salida del equipo a la unidad”, señala la enfermera supervisora de diálisis.

IMG_2908

IMG_2903