Funcionarios y funcionarias SSVQ cuentan con apoyo psicosocial a través de “Estrategia de cuidado de salud mental funcionaria en contexto de pandemia COVID 19”
- Su principal objetivo es mantener el bienestar emocional de los/as funcionarios/as de la salud, a través de la generación de mecanismos que contribuyan a disminuir las tensiones y el estrés asociados a la gran carga laboral que se encuentran enfrentando.
El bienestar y la resistencia emocional de los/as trabajadores/as de la salud son componentes esenciales para los Servicios de Salud durante la pandemia de COVID-19. Una forma de contribuir, corresponde a anticipar las fuentes de estrés y diseñar estrategias para apoyar la salud de los/as funcionarios/as.
Sumado a los actuales dispositivos locales de atención médica y no médica para funcionarios/as existentes en todos los hospitales de la red, desde el 13 de mayo se generó y reforzó para esta contingencia sanitaria, la “Estrategia para abordar el cuidado de la salud mental de los/as funcionarios/as de la Red del SSVQ”, su principal objetivo de acuerdo a lo que explica Pablo Saldías Jefe del Subdepartamento de Calidad de Vida Laboral SSVQ, es “mantener el bienestar emocional de los/as funcionarios/as de la salud, a través de la generación de mecanismos que contribuyan a disminuir las tensiones y el estrés asociados a la gran carga laboral que se encuentran enfrentando”.
De acuerdo a diversos estudios e investigaciones, los factores a la base del estrés en los/as trabajadores/as de la salud durante esta crisis, tienen relación con la carga asociada a la adopción de medidas estrictas de bioseguridad, entre las cuales se encuentra el aislamiento físico, conciencia constante y vigilancia estricta de los procedimientos de control de infecciones, etc.; el riesgo de transmisión de la enfermedad; las múltiples demandas laborales y personales; el posible estigma social por ser percibidos como eventuales transmisores de la enfermedad, entre otras.
En este sentido, y como respuesta institucional para abordar las consecuencias psicológicas derivadas de este periodo prolongado de estrés, a continuación se presentan las líneas de trabajo y sus respectivas actividades, que se encuentran en pleno desarrollo en cada uno de los hospitales de la Red y Dirección del SSVQ.
LÍNEA DE TRABAJO | PROPÓSITO | ACTIVIDADES QUE SE ESTÁN REALIZANDO
EN LOS HOSPITALES DE LA RED |
ACCESO A INFORMACIÓN DE AUTOCUIDADO | Promover el acceso a información para funcionarios/as respecto al autocuidado y cuidado mutuo durante el enfrentamiento de la contingencia COVID-19. | – Banner de Calidad de Vida Laboral y Salud de los/as Funcionarios/as en la página Web de los hospitales para que los/as funcionarios/as puedan acceder a información promocional de la salud, tanto en la esfera personal, entorno laboral y familiar. |
CUIDADO DE LA SALUD MENTAL INDIVIDUAL Y GRUPAL | Facilitar el acceso a instancias de cuidado de la salud mental para funcionarios/as durante el enfrentamiento de contingencia covid-19.
|
– Conversatorios y/o talleres psicoeducativos para sobre las reacciones esperables resultantes del enfrentamiento a la contingencia, a su vez para la entrega de herramientas de autocuidado y cuidado del equipo dirigidas a las unidades críticas del establecimiento.- Charlas informativas para dar a conocer el Sistema remoto de apoyo psicosocial y salud mental del SSVQ, como su acceso. (Fono consulta y correo electrónico).
|
APOYO A JEFATURAS PARA CONTENCIÓN DE EQUIPOS | Facilitar herramientas de prevención y detección de desgaste emocional en los equipos de trabajo del SSVQ durante el enfrentamiento de contingencia COVID-19. | – Entrega de guías y micro cápsulas a jefaturas para el cuidado de los equipos de salud, para que sea utilizado en las instancias que consideren adecuado. |
ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL A FUNCIONARIOS/AS AFECTADOS/AS POR COVID 19 | Brindar contención y apoyo emocional, a través de primeros auxilios psicológicos a funcionarios/as del SSVQ afectados/as por COVID – 19.
|
– Primera atención psicológica individual remota, a través de Fono Consulta y correo electrónico.- Primeros auxilios psicológicos a equipos afectados por incidente crítico. (Incidente crítico: a.-Fallecimiento de algún funcionario/a por COVID – 19. b.-Eventos de alta violencia, que incluye agresión hacia los/as funcionarios/as o ser testigo de eventos de autoagresión o violencia entre terceros.)
– Tratamiento de salud mental (atención psicológica) para funcionarios/as SSVQ que lo requieran. – Acompañamiento individual por parte de AS. Sociales de Calidad de Vida Laboral a funcionarios/as contagiados/as por COVID 19, para apoyarlos/as en la recuperación de su estado de salud (Contención emocional, gestión para: ingreso a residencias sanitarias, apoyo socioeconómico, derivación para atención de salud mental, coordinación de apoyo clínico y EPP, etc.) |
Equipo a cargo de la implementación de la estrategia para abordar el cuidado de la salud mental
Esta estrategia se ha generado a través de un trabajo articulado por parte del Subdepartamento de Calidad de Vida Laboral SSVQ, en colaboración con la Unidad de Salud Mental, referentes de salud mental funcionaria SSVQ y el apoyo del organismo administrador IST.
Actualmente, la estrategia de salud mental se encuentra en plena ejecución en toda la red del servicio gracias al trabajo de aproximadamente 70 profesionales, entre ellos/as: Asistentes Sociales de Calidad de Vida Laboral, Psicólogos/as, Psiquiatras, Nutricionistas, Kinesiólogos/as, entre otros, quienes diariamente se preocupan de contribuir técnicamente en la coordinación y ejecución de las actividades ya mencionadas.
“La excelente disposición y compromiso de los equipos ejecutores locales ha sido clave para el desarrollo de actividades con sentido y atingentes a la alta exigencia y necesidades de los/as funcionarios/as, con el firme propósito constante de “cuidar a los/as que cuidan” en esta contingencia sanitaria”, señala Pablo Saldías.
Los equipos en plenas funciones se detallan a continuación:
a) Equipo de Calidad de Vida Laboral de la Red SSVQ a cargo de la coordinación y ejecución de la Estrategia de Salud Mental Funcionaria.
b) Equipo de referentes psicólogos/as de salud mental funcionaria de la Red SSVQ.
Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar | Equipo Centro Médico FuncionarioPs. Claudia Gamboa, Ps. Ricardo Hernández y Ps. Claudio Naranjo.
Dra. Maritza Gallardo y Dr. Andrés Bravo. |
Hospital de Quilpué | Ps. Mauricio Pino |
Hospital “San Martín” de Quillota | Ps. Madelin Garciga |
Hospital “Adriana Cousiño” de Quintero | Ps. Danilo Bermúdez |
Hospital “Juana Ross de Edwards” de Peñablanca | Ps. Jonatán Martínez |
Hospital Geriátrico “Paz de la Tarde” de Limache | Ps. Rodrigo Arratia |
Hospital “Santo Tomás” de Limache | Ps. Claudia Cepeda |
Hospital “Dr. Mario Sánchez” de La Calera | Ps. Mauricio Díaz y Ps. Ana María Dagnino |
Hospital “San Agustín” de La Ligua | Ps. Bryan Oyarzún |
Hospital “Víctor Möll” de Cabildo | Ps. Verónica Leiva |
Hospital de Petorca | Ps. María de los Ángeles Galaz |
c) Equipo ARSAM (Apoyo a la respuesta de salud mental en situaciones de emergencia y desastres) a cargo de Sistema Remoto SMAPS (Fono consulta y correo electrónico de solicitud de apoyo emocional).