» Área quirúrgica en el nuevo Hospital, mejor atención para los pacientes

Área quirúrgica en el nuevo Hospital, mejor atención para los pacientes

FOTO 1 PÁG 1

  • Los actuales servicios de Cirugía Adultos, Traumatología y Urología conformarán el bloque quirúrgico en el nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, apostando por las camas indiferenciadas que favorecen el acceso de los pacientes a la hospitalización.

Cada año, en el Hospital Dr. Gustavo Fricke se realizan cerca de 18 mil intervenciones quirúrgicas, de las cuales más del 50% corresponden a las áreas de cirugía, traumatología y urología. Precisamente, la fusión de estas tres áreas en el bloque médico quirúrgico es uno de los aspectos más novedosos del modelo de atención del nuevo Hospital del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.

Este bloque quirúrgico, ubicado en el 6º piso del nuevo Hospital, considera 135 cupos distribuidos en toda la planta, junto a salas de reuniones, salas de estar para funcionarios, salas de espera, estaciones de enfermería y recepción. Las camas de este piso son indiferenciadas. Es decir, su uso está determinado por la atención progresiva de pacientes de acuerdo al nivel de manejo y cuidados de cada usuario, dividiéndose en camas básicas, intermedias e intensivas, cuya asignación es indiferenciada. Esto significa que cada paciente que requiera hospitalización tendrá una cama de acuerdo a su necesidad.

Organización de las áreas clínicas

El jefe del Servicio de Cirugía Adultos, Dr. Cedric Adelsdorfer señala, primero que “lo más importante es que va a traer un cambio de fondo para todos nosotros, no solo en cómo nos desempeñamos, sino en la cultura organizacional de cómo cambiamos el paradigma de la atención de nuestros pacientes. Es un cambio sustancial y que nos pone un desafío tremendo a todos como organización”. Los representantes de las tres áreas clínicas se han reunido “para determinar cómo ocupamos de mejor manera el área física con el mejor manejo multidisciplinario que podamos hacer. Ya tuvimos nuestra primera visita formal al área donde vamos a pertenecer y para nosotros es un gran aliciente para seguir trabajando”, agregó el especialista.

Para el Dr. Daniel Vásquez, Jefe (s) de Traumatología Adulto, “el recinto parece de lujo. Lo práctico del funcionamiento lo vamos a poder ver cuando estemos allá, pero me parece que concentrar el área quirúrgica es una buena idea. Hay menos pacientes por sala, lo que puede permitir distribuir mejor algunas patologías. Hay una logística del registro electrónico, de un funcionamiento desde el punto de vista tecnológico y electrónico, que no tiene que ver con infraestructura sino con el desarrollo de la atención en el hospital, hay que probarlo y aprender de otras experiencias para que no falle”.  Respecto al manejo de los pacientes de las diferentes áreas, el traumatólogo agrega que “en el contexto del nuevo hospital es algo que debería ir mejorando porque en el tema de indiferenciación de camas el personal tendrá un cierto periodo de adaptación. Conlleva un crecimiento de todos porque quienes están acostumbrados a manejar a un tipo de pacientes, aprenderán a manejarse en lo básico de otro. Esta una espera ansiosa por saber si todo va a funcionar, por comenzar a adaptarse a una casa nueva, más grande y ordenada, con otros tipos de manejos y de roles, así que las expectativas son altas y esperamos que se puedan concretar”.

Para eso, se están realizando intensas capacitaciones para los profesionales, técnicos y auxiliares que se desempeñarán en todo el bloque, tal como lo señala Vania Gálvez, Enfermera Supervisora de Traumatología y Urología: “Hemos estado participando en reuniones de coordinación, viene todo un piso quirúrgico y si bien mantenemos las camas indiferenciadas, es selectiva porque algunos sectores tendrán más pacientes urológicos y traumatológicos y en otro, más pacientes quirúrgicos. Pero eso también es importante trabajarlo de aquí en adelante porque debemos estar capacitados para atender a todos los pacientes. Seguimos con las capacitaciones del área médico quirúrgica que se iniciaron el año pasado para que podamos entregar una atención segura para nuestros pacientes”.  La enfermera agrega que en el nuevo hospital “realmente estamos en otro estándar, la infraestructura es muy buena y también va a ser muy beneficiosa para los pacientes y los funcionarios, dan ganas de cambiarse”.