Con éxito se realizó la “II Jornada de Infectología” del Hospital Dr. Gustavo Fricke
Varios fueron los temas que formaron parte de esta segunda jornada respecto a los avances en materia, que busca dar capacitación a médicos de diversos establecimientos de la red.
El Dr. Rodrigo Ahumada, jefe de la Unidad de Infectología y Director de la Segunda Jornada de Infectología del Hospital Dr. Gustavo Fricke, comentó que: “a nosotros como Unidad de Infectología del establecimiento, nos inspira generar una capacitación que le sirva a los internistas, a los becados, pero también, estamos muy centrados en poder ayudar a capacitar a los médicos de la red Viña del Mar Quillota, a los médicos que están en diferentes hospitales y que no cuentan con , que es una subespecialidad no muy frecuente en Chile”.
Refiriéndose los temas que se abordaron en esta jornada, el Dr. Rodrigo Ahumada, señaló que “de los temas que nosotros estamos abordando, hay unos que son fundamentales para Chile, que son la resistencia bacteriana a los antimicrobianos y el VIH en patologías que son más prevalentes y que son de consulta diaria en los servicios de urgencias. El VIH ha aumentado en la población, por eso es que necesitamos que los médicos que están en las urgencias, los médicos más jóvenes, adquieran un grado de conocimiento para que puedan sospechar y solicitar el examen a un paciente o saber cómo manejar inicialmente a un paciente VIH”.
Uno de los temas que también se abordó en esta jornada, fue el tratamiento de Profilaxis Pre-Exposición, más conocido como PrEP, donde el Dr. Ahumada mencionó que “el PrEP, que es un tema que está en boga, también es un tema del cual vamos a capacitar al respecto, porque el PrEP, es una alternativa para poder prevenir el VIH, pero además, se está viendo que ha habido un aumento de las infecciones de transmisión sexual, por lo que quisimos tocar ese tema y enfermedades, para que se capacite a la gente”.
Añadiendo que “en este momento en Chile, hay 9 hospitales que están comenzando o van a comenzar como plan piloto la implementación del PrEP, pero a partir del año 2020, todos los servicios de salud de chile se tendrán que hacerse cargo del PrEP”.
Por último, el Dr. Rodrigo Ahumada, finalizó comentando que “existe una organización y una preocupación por la detección precoz de las infecciones de transmisión sexual y también cómo abordarlas, tanto como en el hospital y en la atención primaria. En el hospital existe un programa, en el cual recibimos a los pacientes diariamente, con atención crónica. Nosotros tenemos más de 2000 pacientes en control, con un porcentaje altísimo de pacientes en tratamiento y también en estado de indetectabilidad, por lo tanto, estamos muy cercanos a cumplir los con los objetivos de la OMS”