» Hemato oncología en el Nuevo Hospital: enfoque centrado en nuestros pacientes y sus familias

Hemato oncología en el Nuevo Hospital: enfoque centrado en nuestros pacientes y sus familias

FOTO 3 HEMATO ONCOLOGÍA

  • En nuestro país, los cálculos indican que se detectan alrededor de 8 mil nuevos casos de cáncer a la sangre cada año*. Atendiendo a las proyecciones, la Unidad de Hemato Oncología del nuevo hospital Dr. Gustavo Fricke proyecta no solo un aumento en los espacios y en los cupos, sino mejores condiciones para la atención de estos pacientes y sus familias.

Verónica Moreno, Enfermera de la Unidad de Puesta en Marcha del Hospital, explica que la mitad del séptimo piso del futuro establecimiento se orientará exclusivamente a la Hemato Oncología pediátrica y adultos, y cuenta con condiciones especiales para la protección de pacientes y funcionarios. “La idea, explica, es que quienes ingresen en estas unidades sean todos aquellos pacientes que requieran medicamentos citotóxicos que son de quimioterapia, porque hoy existen pacientes que están recibiendo este tratamiento en distintos lugares del hospital. Al concentrar estas terapias se mejora la vigilancia tanto de los pacientes como del personal expuesto a estos tratamientos”.

Ambas unidades, tendrán espacios y salas de espera independientes. Como en todos los pisos de hospitalización, contará con habitaciones para tres pacientes y para pacientes aislados: “El séptimo piso es el único que cuenta con salas de aislamiento con unidades manejadoras de aire, habitaciones individuales sin contaminación aérea para aquellos pacientes con inmunidad deprimida”.

Por otra parte, concentrar en un solo piso el manejo de materiales de desecho considerados peligrosos también será óptimo, reduciendo las posibilidades de riesgo para las personas. Este espacio único reunirá también al personal entrenado, lo que permite transferir y monitorear buenas prácticas, y favorecerá la colaboración entre los especialistas.

Hemato Oncología Adultos

La Unidad de Hemato Oncología Adultos, que en la actualidad cuenta con 20 camas, aumentará a 33 cupos, considerando 7 salas de aislamiento y 2 salas plomadas, para pacientes de Medicina Nuclear que reciben tratamientos de radiofármacos.

La jefa de la Unidad, Dra. Natalia Aránguiz, explica que “somos centro de derivación de todas las patologías hemato oncológicas tanto del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota como del Servicio de Salud Aconcagua. Así que aquí llegan pacientes con patologías hemato oncológicas complejas pero que con un diagnóstico precoz y específico tienen posibilidad de sanar, entonces queremos darles la mejor atención posible a ellos y a sus familias. Como equipo estamos súper entusiasmados con el nuevo hospital porque va a ofrecer bastantes ventajas. Primero aumento número de camas total, y una mejoría en las salas de hospitalización, con menos camas por habitación, más espacios y por lo tanto mejores condiciones para los pacientes y sus familias. Además, contaremos con una sala para entrevista con familiares, que en estas patologías es muy importante”, agregó.

Una mejor atención para los niños

Con hasta 40 casos nuevos cada año, la Unidad de Hemato Oncología Pediátrica atiende principalmente casos de leucemia de toda la región, que por las características de su patología requieren hospitalizaciones frecuentes o muy prolongadas. Así lo cuenta la Dra. Laura Neira, Jefa de la Unidad al comentar las condiciones en el Nuevo Hospital: “Nuestros niños requieren un espacio e infraestructura adecuada para estar en las mejores condiciones, junto a sus familias. Pasamos de una unidad de espacios muy reducidos a una mucho más grande, con espacios adecuados, mejor habilitadas donde tanto el paciente como su familia van a tener más confort. Tenemos salas de tres camas pero también aislados para niños con inmunodepresión severa, con aire protegido, con espacios para que los papás puedan estar cómodos. La sala de procedimiento es mucho más grande que la actual, lo que permitirá trabajar con más tranquilidad y hacer procedimientos de manera más adecuada. Tanto para el personal como para la familia será ganancia”, afirma.

Así, de los 8 cupos actuales pasarán a 14 cupos, que incluyen 2 habitaciones para aislados y también para recibir niños que con patologías no oncológicas que requieran tratamiento de quimioterapia.

Dos mamás valoraron los cambios, especialmente los relacionados con las salas de hospitalización. María Véliz, mamá de Alonso, de casi dos años, señala que “estando bien los hijos es comodidad para nosotros también, vamos a estar el salitas con tres personas, con baño, va a ser muy bueno”. Por su parte, Andrea Sayés, mamá de Camila, de 14 años, afirma que “tanto para nuestros hijos como para nosotros los papás, la calidad de la estadía, de los procedimientos para los niños va a ser un 100% mejor calidad para todos, que es lo que más esperamos. Que nuestros hijos estén bien, y nosotros también, ya que nuestra jornada de estadía en el hospital son varias horas al día y hasta la noche. Esperamos con ansía el nuevo hospital,  aunque esperamos no estar para entonces, sino para los nuevos niños que lleguen”.

*Cifra estimada Minsal