JOVEN TRASPLANTADA DE CORAZON RECIBIO EL ALTA MEDICA Y VIAJO A REENCONTRARSE CON SU HIJO DE UN AÑO
La joven de 23 años de edad, oriunda de Talca, Mirtha Alarcón Concha, quien fue la primera paciente trasplantada de corazón este 2015 en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, tuvo una rápida recuperación por lo que fue dada de alta y regresó a su ciudad para reencontrase con su hijo que este fin de semana cumplirá un año de vida.
Recordemos que la joven talquina desarrolló una miocardiopatía dilatada de tipo periparto al nacer su hijo y debido a su estado crítico fue puesta en el primer lugar de urgencia en la lista nacional de receptores de órganos, pudiendo ser trasplantada hace menos de semanas.
“Yo fui mamá el 24 de abril del año pasado y al tener a mi hijo, al mes después, comencé con los síntomas: vómitos, cansancio, disnea, debilidad y empecé a la séptima región de donde yo vengo, a buscar ayuda, doctores particulares, clínicas privadas, unidades de emergencia, Sapu, y no me encontraban lo que tenía, porque por los vómitos no se imaginaban que podía ser el corazón, esperamos un tiempo y nos dicen que el tratamiento no había funcionado, y que mi corazón estaba en muy mal estado que mi única posibilidad de vida era un trasplante cardíaco y que tenía que ser derivada al (Hospital) Gustavo Fricke, porque este era el hospital especialista. En ese momento, yo sentí que me iba a morir. Somos tan ignorantes en el tema que para cualquiera que oye un trasplante es casi imposible. Yo siempre quise ser mamá y que me dieran esa noticia que estaba entre la vida y la muerte, mi hijo teniendo 3 meses solamente, alejarme de él, dejarlo de amamantar, de amanecer con él. Desde ahí que comenzó todo el sufrimiento, el calvario, las noches de dolor. Y acá el cuerpo médico, enfermeras, paramédicos, me dieron la seguridad que me iba a salvar. Hasta que el 6 de este mes llegó el órgano. Fueron un pilar fundamental porque quedé sola, yo pasaba llorando día y noche por mi hijo, y ellos siempre una palabra de aliento, compañía, y no solo conmigo sino también con mi familia, o sea nos adoptaron como familia en sí, no solamente a mi sino a mi familia, cada vez que venía mi hijo hacían lo posible para que yo lo pudiera ver, a mi esposo, y a mi mamá, muchas muchachas muchas gracias. Creo que nunca voy a terminar de agradecer. Tenemos los mejores cardiólogos del país, y sin embargo son las personas más sencillas que he visto en la salud. Ese trabajo en equipo de que el doctor tratante te ve, pero todos los médicos te preguntan ¿cómo estai?, te demuestran que quieren que te salves. Conocí y gané una familia en esta batalla. Estoy feliz pero con sentimientos encontrados, porque todavía quedan 2 jóvenes acá luchando por su vida, 2 jóvenes que estaban en la posición mía, que despertaban una mañana sin saber si al otro día íbamos amanecer con vida, o si nuestro corazón me iba a aguantar una semana más, un mes más, o lo que se iba a demorar el órgano”, contó Mirtha.
Por su parte, el médico Jefe del Programa de Trasplantes, Dr. Ernesto Aránguiz, sostuvo que Mirtha “desarrolló una miocardiopatía dilatada, pero secundario al parto, se llama de hecho miocardiopatía periparto. Por razones que se desconocen en el parto se desencadenan factores que generan la dilatación del corazón, que finalmente tiene una falla tal que no pueden bombear la sangre adecuadamente y se empieza a producir insuficiencia cardiaca, que en el caso de ella llegó a ser terminal, eso provocó que Mirtha tuviera que ser apoyada con medicamentos especiales y sueros intravenosos, y ante una situación que es irreversible, tuvimos que colocarla en lista de trasplante cardíaco, y además, en lista de urgencia nacional porque ella no se podía sostener únicamente con medicamentos especiales porque esto también tiene un límite. En el mundo la cardiopatía periparto como causa de trasplante cardiaco no va más allá del 2%, eso es lo que reporta la Sociedad Mundial de Trasplante de Corazón y Pulmón, por más de 100 mil trasplantes realizados desde la década del 80 en adelante. Sin embargo, en nuestra experiencia, la incidencia es un poco mayor, alrededor del 5%. Ustedes recordarán cómo celebrábamos hace un tiempo atrás, que una paciente nuestra que fue la trasplantada en Chile que fue mamá, esa chica también la trasplantamos hace 10 años por una cardiopatía periparto.
En algunos casos, logra responder al tratamiento médico y recuperarse, pero en otros no, y se hace irreversible, y el avance en esa etapa irreversible es rápida. De hecho, tenía 11 meses su guaguita al momento de trasplantarla, o sea en menos de un año llego a una situación de urgencia, y la verdad que ha tenido una excelente evolución, y por eso que a dos semanas de su trasplante, hoy se puede ir casi como una cirugía cardiaca normal para su casa.Siempre nuestro gran fantasma en el trasplante cardiaco es el rechazo, ella no ha presentado complicaciones de esa naturaleza, siempre tenemos el problema de la infección, porque con los medicamentos contra el rechazo disminuyen sus defensas, afortunadamente nada de eso ha ocurrido, al contrario ha evolucionado muy bien, ella también ha sido una excelente paciente con una gran voluntad de recuperarse, así que todo se conjuga para darla ahora el alta”, explicó el médico cirujano cardiovascular.
Cabe señalar, que el hospital Dr. Gustavo Fricke ha realizado 89 trasplantes de corazón, y 5 implantes de corazón artificial, siendo el centro hospitalario con mayor cantidad de trasplantes realizados en Chile.
En la imagen, Mirtha abandona nuestro hospital acompañada de su esposo.