La Mujer en el Nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke: atención oportuna y confortable
Uno de los aspectos más novedosos y significativos es la atención de la mujer en el Nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ, que considera tres áreas esenciales: la Unidad de Emergencia Gineco Obstétrica (UEGO), en el zócalo; el Pabellón de Cesáreas y urgencias Gineco-obstétricas y Salas de Parto Integral, ambos en el segundo nivel; y las Salas de Hospitalización en el Área de la Mujer, en el 5º piso del edificio.
Unidad de Emergencia Gineco Obstétrica UEGO
En específico, la Unidad de Emergencia Gineco Obstétrica, crecerá de 100 a 574,3 mts2. Esta Unidad contará un área de espera, un selector de demanda, dos boxes de atención, un box de monitoreo, uno de ecografía, y una sala de observación. Así lo explica el Dr. Erasmo Bravo, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia: “UEGO va a tener cambios orientados principalmente a los espacios físicos. Vamos a tener un espacio para hacer una hospitalización transitoria, una sala de observación con 4 camas, lo que evitará hospitalizaciones innecesarias y permitirá hacer tratamientos cortos que puedan ser manejados en esa unidad que hoy no tenemos, dos salas de examen, otra de ecografía y otra de monitoreo. La comodidad va a ser importante, y va a crecer en una forma significativa”.
En el mismo piso con las Unidades de Emergencia Adulto, Infantil y Clínica Forense, “el Modelo de Atención de las Unidades de Emergencias considera una serie de iniciativas orientadas a mejorar los estándares y tiempos de atención de los usuarios” explica Verónica Moreno, Enfermera de la Unidad de Puesta en Marcha del Hospital. “Contarán con una unidad de orientación de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias OIRS y con un 4° turno de psicólogos de enlace, los que tendrán como función principal, realizar la contención emocional de los familiares, en caso de agravamiento y/o fallecimiento de pacientes, y mantendrán canales de información entre el equipo clínico y familiares. Este psicólogo de turno, se desplazará por las distintas salas de Urgencia, realizando esta labor”, señaló.
Fortaleciendo los vínculos madre e hijo
En el segundo piso, en el área quirúrgica, se implementará un tercer pabellón de urgencias que se suma a los dos que existen en la actualidad, para la atención de Urgencias Gineco-Obstétricas, cuya dependencia y administración será de Pabellón Central. A un costado de este Pabellón, se encuentra adosada la sala de atención y reanimación del recién nacido inmediato, que depende del Servicio de Neonatología.
Y respecto de las salas de parto integral, agrega Verónica Moreno, “el hospital cambia su modelo de Atención del Parto, a un Modelo de Parto Humanizado; este cambio de modelo, permite atender a la mujer que va a tener a su bebé en una misma sala, durante todo el proceso de preparto, parto y puerperio inmediato, favoreciendo la presencia y permanencia de los familiares más directos y significativos para la madre. Este modelo beneficiará la formación del vínculo afectivo entre los padres e hijos, dado que permite la participación y permanencia del progenitor, además de favorecer la privacidad de la paciente. Para llevar a cabo dicho modelo, la atención de los profesionales se realizará en forma personalizada, existiendo para ello, matrona y técnico paramédico por cada sala”.
“Efectivamente, los cambios más fundamentales están relacionados con la atención del parto”, señala el Dr. Bravo. “Uno de ellos es la implementación de las salas de parto integral, en las cuales la paciente que va a tener su parto, podrá estar acompañada de sus familiares. Están muy bien diseñadas, cómodas, con baño privado, y la paciente se sentirá mucho más confortable. Asimismo, tendrán acceso directo a los pabellones, que en este momento están en otro piso, y vamos a tener la posibilidad de brindar atenciones como procedimientos anestésicos”.
Una vez completado el período de tiempo establecido para el puerperio inmediato, la paciente será trasladada junto a su hijo, a una sala de hospitalización, del Área de la Mujer.
Área de la Mujer
El sector de hospitalización del Área de la Mujer, en el 5º Piso del establecimiento, contará con 49 camas, las cuales mantienen los estándares de todo el centro hospitalario, con tres camas por sala, baño privado, clósets para las pertenencias de cada usuaria, sistemas de alerta, llamado de enfermera y cortinas separadoras para mantener la privacidad de los pacientes.
“En la Primera Etapa”, agrega Verónica Moreno, “esta área contará con una sala para recién nacidos, con una capacidad de 6 cunas, que servirá para albergar a aquellos que requieran algún cuidado básico distinto – por ejemplo, fototerapia o medicamentos endovenosos -, o bien, aquellos a quienes sus madres por su estado de salud no puedan realizar los cuidados personales que estos requieran. Para su funcionamiento, esta sala contará con personal propio, el que será de dependencia de la Unidad de Neonatología”.
El Área de la Mujer, al igual que el resto de las áreas de hospitalización del nuevo hospital, contará con una gran sala de espera para familiares, acondicionada para hacer más grata la espera en la hora de visitas.