En Hospital Gustavo Fricke Subsecretaria de Salud Pública participó del cierre de la Semana de la Lactancia Materna
La Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, encabezó la actividad de cierre a la Semana de la Lactancia en el Hospital Doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar, que contó con participación de funcionarias y sus hijos. En la jornada también participaron el Seremi de Salud, Francisco Alvarez; la Seremi de Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno; la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de La Paz; el senador francisco Chahuán; el Director del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota, Dr. Leonardo Reyes; el Director de este centro asistencial, Juan Carlos Gac, además de funcionarias y funcionarios del centro hospitalario.
Tras una visita a la maternidad del recinto y de presenciar una acto artístico de danza del porteo con bebés, la Subsecretaria de Salud destacó la importancia de la lactancia materna, pues , “para el Ministerio de Salud es sumamente importante incentivar la lactancia materna, no sólo hasta los seis meses, sino que más allá de los 6 meses y es por eso es que estamos invitando a las madres que vuelven al trabajo que puedan tener todas las condiciones para, no solo poder dar pecho y si lo requieren poder extraerse la leche para poder guardárselas y dárselas a sus recién nacidos”.
Agregó que “en el primer gobierno del Presidente Piñera el post natal se extendió hasta los seis meses y eso ha permitido que las madres sigan dando pecho hasta ese período, sin embargo, para el recién nacido es importante que sigan dando pecho ojalá hasta el año y es por eso, que invitamos a las madres que están dando pecho y que están en los lugares de trabajo, cuenten con un espacio o si quieren libremente puedan dar en los lugares de trabajo o donde ellas lo prefieran”.
El Dr. Leonardo Reyes, Director Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. indicó que, en la red, “en todos sus hospitales se está promoviendo y generando espacios protegidos para que las madres puedan dar lactancia libremente. El Senador ha dicho que eso va a ser una ley y nos alegra mucho que la lactancia se pueda fomentar y generar en todas las instancias y espacios públicos y sobre todo los establecimientos de salud públicos del país”.
“Lo que tenemos como norma en nuestros hospitales es favorecer a todo evento, el que la madre pueda alimentar a su bebé recién nacido, ya sea directamente o a través de lactario. Sabemos que la leche materna es el mejor alimento en los primeros seis meses y como dice la Subsecretaria de Salud Púbica en el primer año y organizaciones internacionales nos dicen que debiera ser hasta los dos años”, indicó el Dr. Reyes.
Frente a las complicaciones y problemas de discriminación que han sufrido madres que amamantan en lugares públicos y privados, el Senador Francisco Chahuán, señaló que está avanzando una nueva normativa que viene a resolver esta problemática, que vive momentos decisivos en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para su aprobación en segundo trámite constitucional y donde hizo un llamado a los parlamentarios a darle una salida positiva.
“Involucra este proyecto de ley la posibilidad de que toda mujer pueda amamantar a su hijo en cualquier espacio público o privado, sin prohibición alguna y que se sancione a aquellos establecimientos privados que en definitiva discrimen a aquella madre está haciendo amamantamiento libre, en el intertanto esperamos que todos los estamentos públicos entreguen espacios para dar el adecuado amamantamiento”, señaló el legislador.