Unidad Clínico Forense se traslada al nuevo Hospital Fricke SSVQ
- Unidad orientada a la atención y peritaje de víctimas de violencia sexual capacita a médicos y profesionales clínicos en sus tareas.

Una de las pocas unidades en el país orientadas a mejorar las condiciones en que se realizan las pruebas periciales sexológicas, reduciendo la victimización secundaria de los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, se trasladó del antiguo al nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ.
La Unidad de Clínico Forense, que dirige el Dr. Alejandro Carrillo, se ubica en el piso zócalo, contiguo a las Unidades de Emergencia del establecimiento. En la Unidad, con apoyo de una TENS y una matrona, los pacientes son examinados por el médico perito, quien recoge las evidencias que pueden ser utilizadas en un juicio, sin dañar las pruebas ni revictimizar al usuario o usuaria, manejando sus atenciones de manera confidencial.

El mayor cambio relacionado con el traslado, como lo detalla el Dr. Carrillo, “es que tanto el área de acogida como la multipropósito y el área de examen son compartidos con todas las unidades de emergencia, por lo que mantenemos operativo, con lo cual cualquier unidad con un profesional pueda hacer un peritaje fuera de horario, y en eso se han ido capacitando algunos colegas a lo largo de los años”, añade el Dr. Carrillo, destacando la labor de las funcionarias que componen la Unidad: “Podríamos, el día de mañana, tener que continuar la labor en el hospital antiguo, y haríamos funcionar todo, con todas las dificultades que hubiera, al paciente intentaríamos darle la mejor atención. No depende de la infraestructura, depende de las personas”.
Para este año, el Jefe de la Unidad Clínica Forense aspira a “que la pandemia nos permita un trabajo más abierto. Segundo, ver cómo trabajamos el ascenso de las estadísticas, que muestran una tendencia progresiva al alza. Con el Servicio de Salud mantenemos las capacitaciones que hacemos a los médicos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) que van llegando a la red, especialmente a aquellos interesados en el tema. La perspectiva es capacitar también a funcionarios de enfermería de la urgencia pediátrica y la urgencia adulto, ya que son quienes apoyan la labor de los médicos en los procedimientos”.
Un poco de historia
En 2017 El Hospital “Dr. Gustavo Fricke” de Viña del Mar se convirtió en el primer establecimiento en contar con una Unidad Clínico Forense (UCF) Hospitalaria, y responde a un compromiso presidencial, que busca mejorar la oportunidad y la calidad de las pericias que deben realizarse los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos sexuales.
Se trata de espacios de atención y acogida especialmente acondicionados para las víctimas de violencia de cualquier tipo, de manera que se pueda acceder a una atención oportuna, de calidad y con la privacidad suficiente que requieren estas situaciones, entendiendo la complejidad en la que se encuentran las víctimas de estos delitos.
Están dotadas de equipamiento y tecnología de punta, ajustándose a estándares internacionales para la realización de este tipo de examen pericial sexológico forense y contempla la formación de profesionales y la generación de una Norma General Técnica de Atención a Víctimas de Violencia Sexual, que rige la atención y peritajes a víctimas en la red pública y privada de salud. De este modo, se garantiza una misma atención, independientemente de donde se realice la pericia.
Datos
La Unidad Clínico Forense cuenta con secretaría, sala de entrevistas, área de recepción de pacientes con juguetes y muebles infantiles, un área de procedimientos con estación de trabajo para el procesamiento de evidencias y exámenes, un amplia área de exámenes, baño interno para pacientes y bodega.
Cifras
La Unidad atendió en el año 2021 un total de 242 pacientes, un 44% más que en 2020. De ellos, un 83% corresponde a género femenino y un 17% a género masculino, correspondiendo un 79.8% a menores de edad.