» Representantes de la comunidad visitan nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke para aportar en diseño de señalética inclusiva

Representantes de la comunidad visitan nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke para aportar en diseño de señalética inclusiva

La visita dirigida por la Subdirección de Gestión del Usuario busca recoger diversas opiniones que permitan generar una señalética que favorezca los flujos de los usuarios y usuarias que acuden al recinto asistencial viñamarino.

Representantes del Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital Dr. Gustavo Fricke junto a la directora del Instituto del Discapacitado Visual Antonio Vicente Mosquete, María Mejías, recorrieron junto a la Subdirectora (s) de Gestión del Usuario, Priscilla Luna, diversas dependencias del nuevo Hospital Fricke para conocer la señalética y las mejores que se pueden realizar para mejorar el acceso y desplazamiento de los usuarios y usuarias al interior recinto asistencial.

Al respecto, María Mejías, directora del Instituto del Discapacitado Visual Antonio Vicente Mosquete señaló que “es importante poder colaborar para que las personas discapacitadas se encuentren integradas en un servicio tan importante que no es solo para la ciudad de Viña del Mar, sino que es regional, por ello, daremos nuestra opinión para que los espacios quedan en mejores condiciones para las personas con discapacidad”.

Por su parte, Georgina Cruz, Presidenta del Consejo Consultivo de Usuarios indicó que “debe venir más gente a estas visitas para ir viendo las señaléticas y así recabar más opiniones, sin embargo, es importante que esté el representante de los no videntes acá, porque cuando venga un no vidente se va a dar cuenta que también está incluido porque en el otro hospital no lo teníamos considerado”.

En tanto, Priscilla Luna, Subdirectora (s) de Gestión al Usuario comentó que “desde que abrimos las puertas del nuevo hospital nos fuimos dando cuenta que debíamos mejorar la señalética y así favorecer la experiencia del usuario en materia de flujos, y para eso es fundamental contar con una señalética clara, visible, que diera cuenta de la realidad viso-espacial del establecimiento, permitiendo incorporar una accesibilidad universal”.

Según Priscilla Luna “es por ello, que hemos ido trabajando nuestra señalética considerando que ya está bastante avanzada la ocupación de este hospital y con ello tenemos mayor claridad de donde van a estar ubicadas las unidades o si van a haber adecuaciones en el contexto de pandemia. Por ello, hemos considerando variables y los distintos tipos de usuarios, joven, adulto, adulto mayor con dificultades o aquellas personas que presentan alguna discapacidad visual, auditiva, además de invitar a representantes de la comunidad para recoger sus opiniones respecto a las necesidades del usuario”.